martes, 4 de febrero de 2020

Nacimiento de Kickingball y su llegada a Venezuela.

El Kickingball nace de la idea del juego de "KICKBALL" de Estados Unidos, el cual éste se comenzó a dar alrededor del año 1942; correspondiente a la segunda Guerra Mundial, en donde el periodista americano Ernie Pyle lo presenció siendo jugado por los soldados estadounidenses en sus tiempos libres durante la campaña norteafricana 1942-1943.
A principios de la década de 1960, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América (USA), se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del Kickball, jugado con un balón de Fútbol, por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo la pelota golpeada con el pie, muy similar al Béisbol, pero sin guantes y sin bate. Se estuvo practicando como juego de camping, hasta ser incorporado a los Colegios como parte del programa de Educación Física, debido a la poca necesidad de material deportivo (solo un balón y un poco de espacio) y la capacidad de incluir mayor cantidad de niños en su accionar. Para la época de los años 70’s y 80’s Ligas adultas de Kickball comenzaron a funcionar en todas partes de los Estados Unidos, y para a mediados de 1980, se crea una Asociación denominada “The World Adult Kickball Asociation INC”, (Asociación Mundial de Kickball Adulto, mejor conocida como WAKA) que según establece en sus principios, se creó para llenar el vacío de espacio de juegos para adultos. Esta organización mantiene el régimen de deporte recreativo, que se practica en las escuelas norteamericanas, sosteniendo el carácter mixto, obligando a tener en el juego el mismo número de mujeres y hombres, en caso de realizarse un cambio debe hacerse entre personas del mismo sexo. A diferencia del Kickball de USA.
Fuentes de investigación  (https://kickingball.webcindario.com/historia.html)

El Kickingball, es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1965 introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privado, gracias a la profesora Sharito Ramírez quien lo presencio en Estados Unidos y trajo la idea la Academia Mereci de Cerro Verde, Estado Miranda y a los Colegios Santa Rosa de Lima y Sagrado Corazón, los cuales organizaron el primer torneo de Venezuela intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas. Se comenzaron a desarrollar 7 categorías: infantil, junior, juvenil, “C”, “B”, “A” y “AA”. Desde este momento la Federación Venezolana de Beisbol tomo la disciplina para conducirla, aunque fue solo en el papel, ya que el Kickingball ha estado separado de ellos casi siempre. En los años 80 se creó la Liga Polideportiva Colegial; donde se jugaba la disciplina de Kickingball. En el año 1980 se realizo el primer encuentro nacional en Cabudare estado Lara, a partir de este momento se siguieron realizando juegos en buenas partes del país, con la falla que implicaba la falta de un reglamento uniforme y de un ente organizador que rija la materia. En 1983 se llevo a cabo el 1er campeonato invitacional de Kickingball en Tovar, estado Mérida. El 2do fue en San Cristóbal, estado Táchira. A partir de 1984 el Kickingball fue incorporado como disciplina de exhibición en los Juegos Deportivos de Abogados. Al concluir los Juegos de Abogados en 1985 se realizo una Comisión Nacional de Kickingball la cual se integro por dos miembros de cada equipo participante, con la misión de unificar las reglas y dar carácter legal a la disciplina, haciendo así 4 torneos nacionales en: 1991 Lara, 1992 Zulia, 1993Lara y en 1995 Carabobo. Es en Venezuela donde se le da características de deporte competitivo al Kickingball, implantándole reglamentación, la cual a través de los años fue pasando por modificaciones logrando en el año 200 unificar un reglamento, al mismo tiempo que se conformo y se realizo la Federación Venezolana de Kickingball.
Vale destacar que el Kickingball fue incluido como deporte oficial en los Juegos Universitarios de Educación Superior (JUVINES), desde las eliminatorias del prejuvines realizadas en Mérida en el 2001, hasta los propios JUVINES del 2002 realizados en Carabobo.


Fuente de investigación: (http://aprendizaje-kickingball.blogspot.com/2011/11/kickingball-en-venezuela-el-kickingball.html) 


En el campo de juego de Kickingball, consta con 10 jugadoras 2 técnicos y 3 ompayer. El Campo Oficial de Juego  es completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por dos Terrenos: "Terreno de Foul" y "Terreno Bueno". El Terreno de Foul comprende la Zona NO VÁLIDA del Juego mientras que el Terreno Bueno comprende la Zona VÁLIDA del Juego


El kickingball no es muy reconocido a nivel mundial, debido a la oleada de personas que han emigrado la Asociación Venezolana de Kickingball junto a jugadoras y Técnicos que han tomado otro rumbo iniciaron un proyecto de expanción dando practicas deportivas a otros paises como Colombia, Chile, Perú y España dando a reconocer este hermoso deporte luchandopara que sea aceptado en algun momento por el comite olimpico internacional.

La técnica de juegos es muy sencilla: a continuación dejaremos un video donde se puede presenciar una jugada.
 Fuentes cortesia de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=_sBLOCqN9Qw



Blog: Yaneska Martinez 

Genesis Colmenares